Este Blog solo pretende ser una herramienta más en el taller de cualquier aficionado al mundo de la electrónica. En el iremos recopilando noticias, información, esquemas, tutoriales, software y demás materiales que nos sirvan de ayuda a la hora de ponernos manos a la obra con cualquier proyecto de electrónica o de robótica.

Dedicado a la memoria de mi padre que siempre fue mi mayor apoyo y mi incondicional ayudante en este apasionante mundo de la electrónica.

Gracias a tod@s por visitarnos

lunes, 3 de abril de 2017

La primera llamada realizada desde un teléfono móvil

    El 3 de abril de 1973. Joel Engel, investigador jefe de los laboratorios Bell, la división de desarrollo de AT&T, una de las principales compañías telefónicas de EE UU, recibe una llamada. Al otro lado del teléfono se encuentra Martin Cooper, su homólogo en Motorola.
Esto no tendría nada de especial de no ser porque aquella era la primera llamada desde un teléfono móvil de la historia.
Motorola DynaTAC 8000x
   
   Motorola había creado el primer terminal móvil, el DynaTAC 8000x, conocido como el “ladrillo”. Medía unos 22 centímetros, pesaba un kilo y 100 gramos y la batería daba para 35 minutos de conversación.


   Antes de eso la alternativa era conseguir un radioteléfono para el coche. Costaba miles de dólares, necesitaba instalar en el maletero más de 13 kilos de equipamiento, además de una antena especial.


   No fue hasta diez años después, en 1983, cuando se comercializó el terminal, que por entonces había reducido su peso a medio kilo.

    Motorola tuvo que solventar varios problemas técnicos y legales antes de ofrecer el servicio a todo el mundo. Sin embargo, su uso se fue extendiendo y en 1990, el servicio contaba ya con un millón de suscriptores en EE UU.

FUENTE:  SINC

miércoles, 22 de marzo de 2017

500 Circuitos Prácticos - Parte 2

   Libro 500 Circuitos Prácticos - Parte 2, es una colección de circuitos electrónicos prácticos de uso cotidiano, que nos pueden ayudar a poner en práctica nuestros conocimientos básicos de electrónica.

    Contenido:
 
           1. Amplificadores

           2. Analizadores
           3. Bobinados: Código de Morse
           4. Convertidores: Diodos
           5. Estereofonía: Formulas: Fuentes de alimentación: Gabinetes
           6. Geometría
           7. Grabadores
           8. Instrumental
           9. Intercomunicadores
         10. Mediciones
         11. Moduladores
         12. Osciladores
         13. Osciloscopio
         14. Preamplificadores
         15. Receptores de radio
         16. Silicones
         17. Sintonizadores de TV. Televisión: circuitos de receptores
         18. Tocadiscos
         19. Telecomando
         20. Transistores y diodos
         21. Transceptores
         22. Transmisión
         23. Variedades


 Descargar


500 Circuitos Prácticos - Parte 1

   Libro 500 Circuitos Prácticos - Parte 1, es una colección de circuitos electrónicos prácticos de uso cotidiano, que nos pueden ayudar a poner en práctica nuestros conocimientos básicos de electrónica.

    Contenido:
 
           1. Amplificadores
           2. Banda lateral única
           3. Códigos de colores
           4. Datos útiles
           5. Electrónica industrial
           6. Fuentes de alimentación
           7. Grabadores
           8. Híbridos (fuente de alimentación para circuitos)
           9. Instrumental
         10. Línea de válvulas preferidos para radio, audio y TV
         11. Micrófonos
         12. Nomograma para seguidores catódicos
         13. Ondas cuadrados
         14. Preamplificadores
         15. Silenciadores
         16. Televisión

 Descargar


viernes, 10 de marzo de 2017

Franckeita, un mineral clásico para la nueva electrónica

    El diseño de materiales electrónicos de nueva generación supone un gran reto. Por eso, además de crear materiales de tamaño cada vez más reducido, la comunidad científica busca que sean más estables y reproducibles a gran escala.

   Hasta la fecha, el procedimiento para fabricar estos materiales era totalmente artesanal y planteaba varios problemas como controlar que las capas apiladas estén perfectamente alineadas (hasta el último átomo) y evitar que residuos atmosféricos puedan quedar atrapados durante el proceso de apilamiento, empeorando así su funcionamiento y dificultando su reproducibilidad.

Imagen de la franckeita (izquierda) y espectros de fotoemisión de las distintas especies químicas contenidas en muestras micrométricas de franckeita obtenidos en el sincrotrón ALBA. / Sincrotrón ALBA
    
    Ahora científicos del IMDEA Nanociencia, la Universidad Autónoma de Madrid, el Sincrotrón ALBA y la Universidad Tecnológica de Delft han descubierto en la franckeita, un mineral clásico de la familia de las sulfosales, la posibilidad de generar estos materiales de forma natural.

    Algunas de las ventajas de este mineral respecto a la fabricación en el laboratorio son el alineamiento prácticamente perfecto y la inexistencia de residuos atrapados entre las capas. Su potencial aplicación recae en la fabricación de fotodetectores y celdas solares capaces de operar en el infrarrojo. 

   Estos dispositivos son muy interesantes para aplicaciones como cámaras de visión nocturna o sensores para las telecomunicaciones.

FUENTE:  Sincrotrón ALBA y SINC

domingo, 5 de marzo de 2017

"PCB Artist" software de diseño de circuitos impresos

    PCB Artist es un potente editor de circuitos electrónicos, que soporta el dibujo manual de cada conexión y componente, así como el uso de la librería de chips, diodos, resistencias, transistores, condensadores, etc. disponibles.

Captura de pantalla de PCB Artist

    PCB Artist dispone de una librería de más de 500.000 componentes electrónicos y nos permite exportar nuestros diseños en formato GERBER. Además también nos permite pedir online nuestras placas fabricadas y ensambladas.