Un equipo de jóvenes investigadores estadounidenses ha reutilizado 
células vivas a partir de embriones de rana para darles una nueva forma 
de vida gracias a un superordenador. Estos biobots de un milímetro son 
capaces de moverse hacia un objetivo marcado, levantar carga útil o 
autocurarse tras un corte.
    No son ni robots ordinarios ni una especie real de animales. Los científicos han creado organismos simples de un milímetro con funciones 
personalizadas creados a partir de bloques de construcción biológicos específicos basados en un algoritmo evolutivo.
   Las nuevas máquinas vivas fueron diseñadas en una supercomputadora de
 la Universidad de Vermont y luego ensambladas y probadas por biólogos 
en la Universidad de Tufts (también en EE UU). Aunque la comunidad 
científica ya había intentado unir organismos artificiales a partir de 
formas animales, estas son las primeras máquinas completamente 
biológicas diseñadas desde cero.
   A medida que se ejecutaban los programas, los organismos simulados más 
exitosos se mantuvieron y refinaron, mientras que los diseños fallidos 
se descartaron. Después de cien ejecuciones independientes del 
algoritmo, se seleccionaron los diseños más prometedores para la prueba.
   Estos biobots podrían buscar compuestos nocivos o
 contaminación radiactiva, recolectar microplásticos en los océanos o 
viajar en arterias para la administrar fármacos, entre otros.
FUENTE:  SINC 
 


 
 





